Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 25 de Agosto de 2025

Universidad Central dio la bienvenida a la nueva Federación de Estudiantes Feucen 2025-2026

La mesa ejecutiva, encabezada por Katalina Alvarado, asume tras un intenso proceso de organización y trabajo colectivo, con el desafío de consolidar la participación estudiantil y aportar a la construcción del futuro universitario.

Con una mezcla de entusiasmo, emoción y sentido histórico, la comunidad centralina se reunió el 25 de agosto en el Aula Magna Fundadores para celebrar la asunción de la nueva Federación de Estudiantes de la Universidad Central de Chile (Feucen), que volvió a constituirse tras siete años de ausencia. El acto no solo marcó el inicio del periodo 2025-2026, sino también la recuperación de un espacio clave de representación y diálogo en la vida universitaria.

Durante la ceremonia se realizó un reconocimiento al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), cuyo trabajo permitió un proceso eleccionario en el que participaron cerca de dos mil estudiantes. La lista «Zumbido Estudiantil» resultó ganadora con un 57,1 % de los votos válidamente emitidos, alcanzando el cuórum mínimo requerido para ser electa, algo que en 2024 no había sido posible.

La nueva mesa ejecutiva quedó conformada por Katalina Javiera Alvarado Aguilar, estudiante de Ciencia Política (presidenta); Claudio Alejandro Burgos Espinoza, de Enfermería (vicepresidente); Javiera Lanas Neumann, de Arquitectura del Paisaje (secretaria ejecutiva); Sebastián Andrés Espinoza López, de Ingeniería Comercial (secretario de finanzas); y Emilio Ignacio Espinoza Campos, de Trabajo Social (secretario general), además de un equipo de delegaturas en diversas áreas de interés.

Para el rector Santiago González Larraín, este retorno tuvo un profundo significado institucional, ya que «contar nuevamente con una federación formalmente constituida después de tantos años fue una gran alegría para nuestra Universidad. La participación estudiantil es parte esencial de nuestros Estatutos, con presencia en el Consejo Académico Superior y en la Asamblea General de Socios, lo que les permitió informarse y aportar en las decisiones más relevantes. Tener hoy a la Feucen nos abrió una interlocución directa con los estudiantes, algo fundamental en este momento en que enfrentamos un nuevo proceso de acreditación institucional y en la construcción del Plan Estratégico Corporativo que guiará a la UCEN hasta 2032, cuando cumpliremos 50 años. Queremos contar con la mirada y la visión de largo plazo de nuestros estudiantes, porque sabemos que su compromiso y dedicación representan no solo a sus compañeros y compañeras, sino también el espíritu democrático y participativo que distingue a nuestra comunidad».

En la misma línea, el presidente de la Honorable Junta Directiva, Dr. Patricio Silva Rojas, valoró la relevancia de tener estudiantes organizados señalando que una federación bien constituida «fue una contribución muy significativa al engrandecimiento de nuestra Universidad. Los estudiantes son parte fundamental de esta comunidad y su participación es también esencial para los procesos institucionales como la acreditación que viene».

Un nuevo capítulo para el estudiantado centralino

La nueva presidenta de la Feucen, Katalina Alvarado, entregó un discurso que combinó memoria, esfuerzo y proyección. Recordó que, en 2024, el intento por levantar una Feucen no prosperó, pero que ese traspié no hizo más que fortalecer la convicción de su equipo. «Durante meses trabajamos en actividades y campañas hasta finalmente obtener la confianza del 57 % de nuestros compañeros. A veces todavía nos cuesta creer que lo logramos, pero ya hemos tenido nuestras primeras reuniones con autoridades y participación en instancias como la Confech, lo que confirmó que este proyecto era real y que ahora nos correspondía representar a todos y todas las estudiantes», señaló.

«Para nosotros la universidad no fue solo un lugar de formación académica, fue también un espacio donde nos formamos como personas y como profesionales. Cada estudiante es una voz y juntos podemos hacer historia. Ser estudiante no es estar solo en el aula, es también atreverse a transformar la realidad en la que habitamos, y para nosotros fue un placer poder ser parte de ese granito de arena con el que esperamos representar de la mejor manera a nuestros compañeros y compañeras», profundizó la dirigente estudiantil.

Por su parte, Carolina Ruiz Diez, quien dirige la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE), resaltó la labor realizada por el Tricel, la alta participación en la votación y complementó el sentido de este nuevo comienzo donde la federación no solo representará al estudiantado en las instancias internas, sino que también «será la voz de la UCEN en la Confech, fortaleciendo la presencia y liderazgo de la comunidad centralina en todos los espacios donde se construye futuro universitario y social».

La ceremonia también estuvo marcada por la memoria histórica. La DAVE presentó un breve documental que recordó a expresidentes de la federación como Óscar Torres Zagal (1987-1988), Emilio Oñate Vera, actual vicerrector académico (1997-1998), Valeria Villegas Mayor, primera mujer en ejercer la presidencia (2006), y Gabriel Iturra Castillo (2015-2016), quien fuera vocero de la Confech en el marco de la discusión sobre la gratuidad. Junto con este repaso audiovisual, un video destacó el lado humano de las campañas recientes, y la estudiante Amanda Cerda aportó con sus presentaciones musicales.

La ceremonia concluyó con la entrega de reconocimientos a la nueva mesa ejecutiva y delegados, seguido de un cóctel que reunió a estudiantes, autoridades y familiares. La Feucen 2025-2026 inició así un nuevo ciclo, cargado de entusiasmo, desafíos y compromiso con la voz del estudiantado centralino.